Etiqueta: tutorial cajas nido con palets

  • ¿QUIERES COMPENSAR Y REDUCIR TU IMPACTO AMBIENTAL?

    DESCUBRE CÓMO PUEDES HACER ALGO POR EL PLANETA Y PARA TI

    El impacto ecológico es algo inherente a cualquier actividad antrópica o no. De hecho, lo podemos definir como «cualquier alteración o modificación que se produce en un ecosistema, ya sea por acción humana o por fenómenos naturales». Por tanto, si quieres compensar y reducir tu impacto ambiental, sigue leyendo. Si decides no seguir, «MUCHA SUERTE». Cada pequeña acción es una declaración de intenciones. En cada pequeño gesto, lanzamos una señal al universo donde nos posicionamos en uno de estos tres grupos de personas:

    . Personas PROACTIVAS: Piensan y actúan, a veces a contracorriente. No se conforman con la publicidad y quieren cambiar las cosas para mejor. En el camino, gestionan una dosis importante de incertidumbre, rechazo y dolor. Su meta es su bienestar y el de los demás.

    . Personas TIBIAS: Ya se sabe… «Pero por cuanto eres tibio y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca». Apocalipsis, 3:16. Así es. Si te dejas llevar por la pereza, si ahora «si» y luego «no sé», eres una persona tibia. No tomarás acción salvo por pura comodidad. A tu cerebro le puede el ahorro de energía y justificarás racionalmente todas tus decisiones emocionalmente tibias. Con el tiempo, te arrepentirás de no haber amado más y mejor. Dale una vuelta…

    . Personas EGOÍSTAS: El nombre lo dice casi todo. En un chascarrillo huertano, una señora se encuentra con un crío muy majo y entre los dos se establece un diálogo que viene como anillo al dedo: «Cómo te llamas niño?, Tomás, Tomasín y Tomarás… y DAR?… no, es que mi madre no quiere que me llame tantos nombres».

    Así son las personas egoístas, puro YO. Mientras disfrutan acumulando una miserable dosis de riqueza o admiración en forma de selfies y otras siniestreces, acaban quedándose solas. Mucha suerte¡.

    PIENSA: los cocodrilos no se juntan con las gacelas…

    EN QUÉ GRUPO ESTÁS TÚ?…

    NO ES SUFICIENTE COMPENSAR, TAMBIÉN HAY QUE REDUCIR

    Seguro que estudiaste en el colegio las TRES ERRES DE LA SOSTENIBILIDAD. Tenemos una mala noticia: como ocurre con todo lo que nos rodea, ese concepto hace años que quedó obsoleto. Ya no es suficiente RECICLAR, REUTILIZAR y REDUCIR. La actividad humana lleva un ritmo tan frenético que los antiguos idearios ecologistas y conservacionistas de hace unas décadas, ya no son suficientes. Hay que seguir sumando conceptos que tienen que ver con la sostenibilidad.

    REPARAR: para muchas personas es un verdadero placer reparar cualquier cosa, darle una segunda o tercera vida a algo que tiene una historia. Además, palabras textuales «todo lo antiguo que reparo es de muchísima más calidad que cualquier cacharro moderno equivalente».

    RECHAZAR: esta me encanta. Claro que sí, corremos el riesgo de ser impopulares cuando rechazamos algo, por supuesto. Somos sociables como los lobos pero vivimos en hormigueros. Esto implica pagar un precio. Por eso muchas personas deciden ser tibias. Para no tener que pagar ese precio.

    «Menos es más», «Menos es aburrido»… da igual el titular, consume lo que necesites y rechaza lo que no necesites. Eso sí, con educación y asertividad. Recuerda dos cosas:

    . De aquí sólo te llevas lo que das.

    . Cuando entregues la cuchara, sólo tendrás que llevarte bien con una persona: TÚ.

    REFLEXIONAR: tristemente (o no) adelanto que para algunas personas, esto no es posible. Si lo hicieran de forma genuina, el hedor que sentirían sería insoportable. Por eso «su disonancia es consonante».

    Si por el contrario (y por fortuna) eres de los que reflexiona, haz inventario, ordena y organiza tus prioridades cada cierto tiempo. Todo ello te dará perspectiva, sentirás agradecimiento y valorarás más tu entorno. Cuanto más lo valores, más lo cuidarás. LO QUE HAY DETRÁS DE LA PUERTA DE TU CASA, TAMBIÉN ES TU HOGAR.

    RESPONSABILIZARSE: Las palabras «responso» y «habilidad», generan RESPONSABILIDAD. Aludimos aquí a la habilidad de responder (o no) por los propios actos. Esta no la explico. Prefiero que mires a tu alrededor y le des una vuelta…

    REDISEÑAR: hace unos días subíamos un post llamado «Diseñar para la extensión de la vida: ecodiseño». Es una verdad fundamental que el diseño tiene un carácter político, ya que no nace en un vacío, si no en un contexto social, económico y cultural. Por otro lado, moldea, refleja y a veces subvierte las estructuras de poder, los valores sociales y las ideologías dominantes.

    Al igual que sucede con la grafología, donde escribimos con el cerebro y no con las manos, diseñamos como pensamos. Esto es, como está estructurado nuestro cerebro. Por eso cada decisión de diseño tiene implicaciones que influyen en nuestra percepción del mundo, nuestras interacciones y nuestras posibilidades.

    ¿QUÉ ES UN RESIDUO?

    Según la RAE, la palabra RESIDUO tiene varias acepciones:

    Parte o porción que queda de un todo.

    Aquello que resulta de la descomposición o destrucción de algo.

    Material que queda como inservible después de haber realizado un trabajo u operación.

    Desde aquí ofrecemos una nueva deficinión que nos encanta, porque pone en valor nuestros valores, nuestra soberanía y nuestra proactividad:

    RESIDUO ES TODO AQUELLO QUE YO DECIDO QUE LO ES

    La foto anterior está realizada en uno de los mucho vertederos ilegales que hay en toda España y por extensión, en cualquier lugar donde haya personas incívicas que no entienden el mal que se hacen a sí mismas cuando no depositan sus desechos en los lugares destinados para ello. Recordemos que los vertederos son una importante fuente de metano. Esta sustancia es un potente gas de efecto invernadero.

    Mirar con creatividad y humildad en estos lugares ayuda a prolongar la vida útil de muchos materiales porque disminuye la contaminación del suelo, el agua e impulsa la circularidad. Si queremos ser más «cool», podemos hablar de RECICLAJE CREATIVO o UPCYCLING. Esta práctica va un paso más allá, transformando objetos que ya no usamos en algo de mayor valor o utilidad, en lugar de simplemente descomponerlos y reprocesarlos. Las posibilidades son infinitas y solo están limitadas por tu imaginación. Es aquí donde la conexión con la naturaleza se vuelve aún más tangible, como veremos con las cajas nido recicladas.

    CAJAS NIDO RECICLADAS, HOGARES SOSTENIBLES PARA LA BIODIVERSIDAD

    Desde aquí creemos que una de las formas más encantadoras y efectivas de compensar y reducir tu impacto ambiental, es fabricar, comprar (a nosotros) e instalar cajas nido recicladas para colocarlas en tu huerto o jardín.

    Recordemos que cualquiera puede hacer una caja nido a partir de un tablero de madera uniforme y limpia. Harina de otro costal es aprovechar (sin generar prácticamente residuos), la madera que nos encontramos tirada en la calle. Y no sólo la madera, sino los herrajes, pletinas, muelles, etc.

    Construyendo cajas nido recicladas mejoramos la biodiversidad y, en función de su diseño y el agujero de entrada, estaremos promoviendo la cría, la protección y el descanso de aves, mamíferos o insectos.

    Si necesitas ideas sobre qué materiales usar, puedes llamarnos al 651 504 155 o escribir a info@cajasnidorecicladas.com. Además, puedes echar un vistazo a nuestro blog, donde encontrarás información actualizada sobre cómo reutilizar palets de madera, tablas y muebles viejos, tablones, largueros de camas, utensilios variados… y todo ello sin tener que adquirir maquinaria industrial para su procesamiento.

    SOSTENIBILIDAD Y ESTILO DE VIDA CONSCIENTE

    Para terminar, diremos que la SOSTENIBILIDAD se define como la capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. No se trata de una moda, sino de ética.

    Precisamente por ello, si quieres compensar y reducir tu impacto ambiental, lo que haces no debería ser una carga. Nosotros lo vemos como una oportunidad para vivir de manera más plena, conectar con el entorno y dejar un legado positivo. Cada pequeño gesto, desde reciclar una botella hasta instalar una caja nido hecha con madera recuperada, suma. No se trata de perfección o postureo, si no de consciencia, responsabilidad y compromiso.

    PEQUEÑOS REFUGIOS para GRANDES CAMBIOS…….

    Síguenos en las RRSS; #cajasnidorecicladas

    Este artículo no ha sido escrito con IA ni AI.

  • TRANSFORMAR PALETS DE MADERA EN CAJAS NIDO: CONSEJOS

    Hoy hablaremos del gran recurso que representan los palets de madera como elementos constructivos. Desde hace muchos años es común verlos en jardines y pérgolas de madera, haciendo las funciones de sofás, jardineras, mesas, camas y sillones. Transformar palets de madera en cajas nido es una labor entretenida y muy placentera. Ahora bien, si lo queremos hacer con cierta finura, es una tarea ardua que implica delicadeza y esfuerzo a la vez. Por cierto, también podemos escribir «palé», puesto que para la RAE son sinónimos. El más utilizado suele ser palet.

    Desde aquí recomentados el fantástico Manual de Cajas Nido para las Aves de España, de Fernando Calderón que, aunque tiene ya sus años, está completamente vigente. Lo que vamos a exponer aquí hoy es complementario a este manual, pero sin entrar en detalles prolijos sobre diseños o tamaños. Nos vamos a centrar en el «acto de fluir» que tiene que ver con desmontar un palet, nada más.

    BRICONSEJO: Si vas a desmontar un palé en verano, pon un ventilador cerca porque vas a sudar mucho, te lo garantizo.

    TIPOS DE PALETS Y CALIDAD DE LA MADERA

    El precio de la madera maciza, ha hecho que muchos de los palés que nos encontramos cerca de los contenedores sean de una calidad ínfima. Desde planchas de contrachapado con tacos de aglomerado, pasando por materiales como el cartón o el plástico, no todos los palets son iguales. Por todo ello, su usabilidad en exterior a veces dudosa.

    Hay un tráfico de palets usados muy importante. Empresas especializadas los compran, arreglan y vuelven a vender. Sin embargo, debemos tener en cuenta que hay palets que tienen dueño. Cuando veamos palés pintados de colores vivos, fijémonos en las inscripciones de las tablas o las pletinas de metal que las unen. Mi consejo es que no los usemos, puesto que pertenecen a una empresa que los fabricó, almacena, distribuye y alquila.

    Dejando aparte lo que no vamos a usar (aglomerado, cartón, etc), los palets que nos interesan están fabricados con madera de conífera. Ésta presentará un color claro un grosor de unos 2 cm, por término medio. El palet básicamente está formado por tablas, clavos y tacos de madera o listones más gruesos en el mejor de los casos.

    BRICONSEJO: Cuando veamos de lejos algún palet grisáceo, construido con tablas finas y manchitas muy oscuras en donde deberían estar los clavos, no os molestéis. Se trata de madera vieja. En el mejor de los casos no está infestada por insectos, pero se astillará con facilidad cuando ejerzamos presión sobre ella. No se trata de elementos constructivos, sino de leña.

    HERRAMIENTAS PARA DESMONTAR LOS PALETS

    Desde mi punto de vista no es necesario gastar dinero para tener nuestro pequeño taller para transformar palets de madera en cajas nido. Si bien será oportuno tener una sierra para manipular posteriormente esa madera, para desguazarlos no es necesario tener una ferretería.

    Lo primero y fundametnal, unos GUANTES. No es excusa no llevar guantes, porque no es necesario que sean muy costosos. Con unos de tres o cuatro euros, saldremos del paso hasta que se rompan. Tengamos presente que vamos a generar astillas y manejaremos clavos oxidados. Si nos gusta dar muchos golpes y no tenemos vecinos, aconsejo también unas GAFAS DE PROTECCIÓN.

    Lo segundo y quizá lo más importante, una PALANCA DE DESENCOFRADOR, o algo que haga de palanca, como un GATO DE COCHE. Éste lo podemos comprar de segunda mano en muy buen estado por 15 o 20 euros. Los clavos espiralados de 8 cm de largo necesitan un esfuerzo importante para separarlos de la madera. Cuando el palet es relativamente nuevo, todo es más sencillo y, al menos yo, tardo justo la mitad del tiempo. No desperdicio prácticamente ninguna madera. Cuando se trata de un palé viejo, se tarda más y a veces rompemos las tablas sin querer.

    Un TORNILLO DE APRIETE es un elemento muy útil si lo tenemos a la mano en nuestro banco de trabajo. Nos servirá como mordaza y nos facilitará mucho el trabajo.

    BRICONSEJO: Cuanto más grande sea el tornillo o la mordaza, mucho mejor, sin duda. A mayor tamaño, mayor capacidad para hacer palanca, que es de lo que se trata al fin y al cabo. Transformar palets de madera en cajas nido, es una cuestión de palanca.

    DIY CAJAS NIDO CON PALETS

    Siguiendo con las herramietnas necesarias, la siguiente sin duda serán unas TENAZAS. No unos alicates, sino unas tenazas. Las tenazas tienen una capacidad para sujetar y hacer palanca sobre los clavos y grapas que supera ampliamente la de los alicates. Además, cuando agarramos bien, es muy difícil que resbalen.

    Por último y desde mi punto de vista, algo que también es fundamental es un MARTILLO DE CARPINTERO, con el que podrás golpear y hacer palanca con facilidad.

    TABLAS DE MADERA PARA CAJAS NIDO RECICLADAS

    Como acabamos de mencionar, las tablas de madera se suelen unir con clavos espiralados que han sido colocados mediante una pistola de aire comprimido. Nuestros compañeros de EXPAZIO, usan estos clavos para unir el machihembrado de las pérgolas de madera a las vigas. En los palets sucede lo mismo. Estos clavos de un tamaño importante, servirán para unir las tablas a los tacos o listones más grandes, proporcionando un ensamble seguro, rápido y económico.

    Como podemos ver en la última foto, debido a la presión que ejerce la pistola, al quitarlos nos quedan unos agujeros nada despreciables.

    BRICONSEJO: Cuanto más cuidadosos seamos para desclavar las púas y clavos, menos dañaremos la madera y menos mermas tendremos. Sin duda, el aprovechamiento será mucho mayor.

    Personalmente no cepillo ni regrueso las tablas de madera de los palés. Dedicarles más tiempo haría que el acabado final fuera más fino, es cierto. Sin embargo, soy de la opinión que le estaríamos restando vida a nuestra caja nido reciclada. Las cajas nido que fabricamos tienen una garantía de sustitución de 10 años.

    Cuando cepillamos o lijamos cualquier madera, estamos eliminando la capa más superficial, que ha estado en contacto con el exterior. Cepillar 1 o 2 milímetros por cada lado, supondrán 4 o 5 milímetros, que es casi medio centímetro. Si la madera que manejamos tiene aproximadamente 2 cm de espesor, este trabajo irá en detrimiento de la durabilidad y la capacidad de termoregulación.

    BRICONSEJO: Cuanto más gruesa sea la madera que usemos, mucho mejor. Además, si lijamos o regruesamos, para al final no aplicar ningún tratamiento, estamos «abriendo el poro», y mejorando la penetración de cualquier meteoro o insecto. Esto conlleva un envejecimiento prematuro de la madera y una mayor fragilidad a largo plazo.

    TACOS DE MADERA PARA CAJAS NIDO DE INSECTOS

    Hace años los tacos de madera de los palets me generaban dolores de cabeza. Tanto fue así, que a veces los intercambiaba con otras personas por tablas de madera que iban a usar para sus estufas de leña. Para mi labor las tablas son «turrón» y para ellos los tacos eran muy valiosos.

    Sin embargo, algo de experiencia y muchas pruebas, me han proporcionado ideas para usar estos tarugos de madera de varias formas, todas ellas muy útiles.

    CAJAS NIDO PARA INSECTOS: yo recomiendo las vigas de madera, sin dudarlo. Aun así, si juntamos varios tacos de madera, tendremos unas cajas nido para insectos excelentes. 8 tacos de varios palets, nos permitirán hacer unas galerías de más de 10 centímetros de profundidad, muy útiles para insectos solitarios.

    CAJAS NIDO PARA MURCIÉLAGOS: podemos usar los tacos de madera para hacer las paredes laterales. Para el frontal, la trasera y la cubierta, podemos usar tablas o planchas de madera. El diseño aquí es muy relevante porque los murciélagos son amimales muy caprichosos. Eso sí, mientras se lo piensan o no, tendremos una caja nido muy duradera.

    CAJAS NIDO PARA ERIZOS: si acumulamos una buena cantidad de tacos, podemos ensamblarlos a modo de puzzle y hacer una guarida para erizos muy duradera. En la parte superior colocaremos un entramado de maderas con hierba seca o ramas de palmera, que aguantará lluvia, materia organíca e incluso tierra.

    CAJAS NIDO PARA PÁRIDOS: como se aprecia en la foto, una vez que tenemos varios tarugos, podemos montar el resto de madera con bastante facilidad. En su interior podrán criar o descansar Carboneros o Herrerillos.

    Confiamos en haberte servido de ayuda e inspiración. Si deseas hacer muebles de jardín con los palets, perfecto. Si lo que quieres es transformar palets de madera en cajas nido recicladas, recuerda que sólo es cuestión de paciencia y habilidad. Y tener muy claro que lo importante es la familia que usará esa caja nido para criar o descansar. Más adelante ahondaremos en la importancia del diseño para que esa caja nido sea duradera. De esa forma, ese palé servirá durante muchos años para el fin que le hemos dado.

    PEQUEÑOS REFUGIOS para GRANDES CAMBIOS…….

    Síguenos en las RRSS; #cajasnidorecicladas

    Este artículo no ha sido escrito con IA ni AI.