¿QUIERES COMPENSAR Y REDUCIR TU IMPACTO AMBIENTAL?

DESCUBRE CÓMO PUEDES HACER ALGO POR EL PLANETA Y PARA TI

El impacto ecológico es algo inherente a cualquier actividad antrópica o no. De hecho, lo podemos definir como «cualquier alteración o modificación que se produce en un ecosistema, ya sea por acción humana o por fenómenos naturales». Por tanto, si quieres compensar y reducir tu impacto ambiental, sigue leyendo. Si decides no seguir, «MUCHA SUERTE». Cada pequeña acción es una declaración de intenciones. En cada pequeño gesto, lanzamos una señal al universo donde nos posicionamos en uno de estos tres grupos de personas:

. Personas PROACTIVAS: Piensan y actúan, a veces a contracorriente. No se conforman con la publicidad y quieren cambiar las cosas para mejor. En el camino, gestionan una dosis importante de incertidumbre, rechazo y dolor. Su meta es su bienestar y el de los demás.

. Personas TIBIAS: Ya se sabe… «Pero por cuanto eres tibio y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca». Apocalipsis, 3:16. Así es. Si te dejas llevar por la pereza, si ahora «si» y luego «no sé», eres una persona tibia. No tomarás acción salvo por pura comodidad. A tu cerebro le puede el ahorro de energía y justificarás racionalmente todas tus decisiones emocionalmente tibias. Con el tiempo, te arrepentirás de no haber amado más y mejor. Dale una vuelta…

. Personas EGOÍSTAS: El nombre lo dice casi todo. En un chascarrillo huertano, una señora se encuentra con un crío muy majo y entre los dos se establece un diálogo que viene como anillo al dedo: «Cómo te llamas niño?, Tomás, Tomasín y Tomarás… y DAR?… no, es que mi madre no quiere que me llame tantos nombres».

Así son las personas egoístas, puro YO. Mientras disfrutan acumulando una miserable dosis de riqueza o admiración en forma de selfies y otras siniestreces, acaban quedándose solas. Mucha suerte¡.

PIENSA: los cocodrilos no se juntan con las gacelas…

EN QUÉ GRUPO ESTÁS TÚ?…

NO ES SUFICIENTE COMPENSAR, TAMBIÉN HAY QUE REDUCIR

Seguro que estudiaste en el colegio las TRES ERRES DE LA SOSTENIBILIDAD. Tenemos una mala noticia: como ocurre con todo lo que nos rodea, ese concepto hace años que quedó obsoleto. Ya no es suficiente RECICLAR, REUTILIZAR y REDUCIR. La actividad humana lleva un ritmo tan frenético que los antiguos idearios ecologistas y conservacionistas de hace unas décadas, ya no son suficientes. Hay que seguir sumando conceptos que tienen que ver con la sostenibilidad.

REPARAR: para muchas personas es un verdadero placer reparar cualquier cosa, darle una segunda o tercera vida a algo que tiene una historia. Además, palabras textuales «todo lo antiguo que reparo es de muchísima más calidad que cualquier cacharro moderno equivalente».

RECHAZAR: esta me encanta. Claro que sí, corremos el riesgo de ser impopulares cuando rechazamos algo, por supuesto. Somos sociables como los lobos pero vivimos en hormigueros. Esto implica pagar un precio. Por eso muchas personas deciden ser tibias. Para no tener que pagar ese precio.

«Menos es más», «Menos es aburrido»… da igual el titular, consume lo que necesites y rechaza lo que no necesites. Eso sí, con educación y asertividad. Recuerda dos cosas:

. De aquí sólo te llevas lo que das.

. Cuando entregues la cuchara, sólo tendrás que llevarte bien con una persona: TÚ.

REFLEXIONAR: tristemente (o no) adelanto que para algunas personas, esto no es posible. Si lo hicieran de forma genuina, el hedor que sentirían sería insoportable. Por eso «su disonancia es consonante».

Si por el contrario (y por fortuna) eres de los que reflexiona, haz inventario, ordena y organiza tus prioridades cada cierto tiempo. Todo ello te dará perspectiva, sentirás agradecimiento y valorarás más tu entorno. Cuanto más lo valores, más lo cuidarás. LO QUE HAY DETRÁS DE LA PUERTA DE TU CASA, TAMBIÉN ES TU HOGAR.

RESPONSABILIZARSE: Las palabras «responso» y «habilidad», generan RESPONSABILIDAD. Aludimos aquí a la habilidad de responder (o no) por los propios actos. Esta no la explico. Prefiero que mires a tu alrededor y le des una vuelta…

REDISEÑAR: hace unos días subíamos un post llamado «Diseñar para la extensión de la vida: ecodiseño». Es una verdad fundamental que el diseño tiene un carácter político, ya que no nace en un vacío, si no en un contexto social, económico y cultural. Por otro lado, moldea, refleja y a veces subvierte las estructuras de poder, los valores sociales y las ideologías dominantes.

Al igual que sucede con la grafología, donde escribimos con el cerebro y no con las manos, diseñamos como pensamos. Esto es, como está estructurado nuestro cerebro. Por eso cada decisión de diseño tiene implicaciones que influyen en nuestra percepción del mundo, nuestras interacciones y nuestras posibilidades.

¿QUÉ ES UN RESIDUO?

Según la RAE, la palabra RESIDUO tiene varias acepciones:

Parte o porción que queda de un todo.

Aquello que resulta de la descomposición o destrucción de algo.

Material que queda como inservible después de haber realizado un trabajo u operación.

Desde aquí ofrecemos una nueva deficinión que nos encanta, porque pone en valor nuestros valores, nuestra soberanía y nuestra proactividad:

RESIDUO ES TODO AQUELLO QUE YO DECIDO QUE LO ES

La foto anterior está realizada en uno de los mucho vertederos ilegales que hay en toda España y por extensión, en cualquier lugar donde haya personas incívicas que no entienden el mal que se hacen a sí mismas cuando no depositan sus desechos en los lugares destinados para ello. Recordemos que los vertederos son una importante fuente de metano. Esta sustancia es un potente gas de efecto invernadero.

Mirar con creatividad y humildad en estos lugares ayuda a prolongar la vida útil de muchos materiales porque disminuye la contaminación del suelo, el agua e impulsa la circularidad. Si queremos ser más «cool», podemos hablar de RECICLAJE CREATIVO o UPCYCLING. Esta práctica va un paso más allá, transformando objetos que ya no usamos en algo de mayor valor o utilidad, en lugar de simplemente descomponerlos y reprocesarlos. Las posibilidades son infinitas y solo están limitadas por tu imaginación. Es aquí donde la conexión con la naturaleza se vuelve aún más tangible, como veremos con las cajas nido recicladas.

CAJAS NIDO RECICLADAS, HOGARES SOSTENIBLES PARA LA BIODIVERSIDAD

Desde aquí creemos que una de las formas más encantadoras y efectivas de compensar y reducir tu impacto ambiental, es fabricar, comprar (a nosotros) e instalar cajas nido recicladas para colocarlas en tu huerto o jardín.

Recordemos que cualquiera puede hacer una caja nido a partir de un tablero de madera uniforme y limpia. Harina de otro costal es aprovechar (sin generar prácticamente residuos), la madera que nos encontramos tirada en la calle. Y no sólo la madera, sino los herrajes, pletinas, muelles, etc.

Construyendo cajas nido recicladas mejoramos la biodiversidad y, en función de su diseño y el agujero de entrada, estaremos promoviendo la cría, la protección y el descanso de aves, mamíferos o insectos.

Si necesitas ideas sobre qué materiales usar, puedes llamarnos al 651 504 155 o escribir a info@cajasnidorecicladas.com. Además, puedes echar un vistazo a nuestro blog, donde encontrarás información actualizada sobre cómo reutilizar palets de madera, tablas y muebles viejos, tablones, largueros de camas, utensilios variados… y todo ello sin tener que adquirir maquinaria industrial para su procesamiento.

SOSTENIBILIDAD Y ESTILO DE VIDA CONSCIENTE

Para terminar, diremos que la SOSTENIBILIDAD se define como la capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. No se trata de una moda, sino de ética.

Precisamente por ello, si quieres compensar y reducir tu impacto ambiental, lo que haces no debería ser una carga. Nosotros lo vemos como una oportunidad para vivir de manera más plena, conectar con el entorno y dejar un legado positivo. Cada pequeño gesto, desde reciclar una botella hasta instalar una caja nido hecha con madera recuperada, suma. No se trata de perfección o postureo, si no de consciencia, responsabilidad y compromiso.

PEQUEÑOS REFUGIOS para GRANDES CAMBIOS…….

Síguenos en las RRSS; #cajasnidorecicladas

Este artículo no ha sido escrito con IA ni AI.