CAJAS NIDO FABRICADAS CON VIGAS DE MADERA

Creando Hogares Sostenibles: Cajas Nido Recicladas fabricadas con Vigas de Madera

Estamos en un mundo donde cada vez más personas están sensibilizadas con la importancia de la sostenibilidad y la conservación –las que compran compulsivamente por internet «como un millonario», NO entran en esta categoría; no, nunca-. La construcción de cajas nido fabricadas con vigas de madera es una iniciativa magnífica que combina el bricolage, un profundo respeto por la fauna local y una gran empatía hacia seres vivos que ya no lo están pero siguen generando refugio y vida. Recordemos que cualquier tarugo infame de madera fue en su día un árbol, una planta, que nació, vivió y se transformó.

Las cajas nido recicladas fabricadas con vigas de madera son cajas nido con propósito y su diseño se fundamenta en una circularidad. Se trata de sembrar vida partiendo de pequeñas acciones que, repetidas, generarán grandes cambios. Con ellas no sólo se ofrece un refugio seguro a diversas especies, sino que también damos una segunda vida a materiales que de otro modo terminarían en un vertedero, generando más gases de efecto invernadero.

¿POR QUÉ CAJAS NIDO RECICLADAS?

La pérdida de hábitat es una de las mayores amenazas para la fauna silvestre en todo el mundo. La urbanización, la agricultura intensiva y la deforestación reducen drásticamente los lugares donde los animales pueden reproducirse y refugiarse. Las cajas nido, a menudo subestimadas, son herramientas vitales para mitigar este impacto. Proporcionan un espacio seguro y protegido, replicando las cavidades naturales que escasean. Al utilizar vigas de madera recicladas, no solo estamos siendo «ECO», sino que estamos poniendo en valor unos materiales que son más duraderos y estéticos incluso que la madera nueva.

SELECCIONANDO LA MADERA IDEAL: Tipos y consideraciones

La elección de la madera es crucial para la longevidad y la seguridad de la caja nido. No todas las maderas son iguales en términos de durabilidad, resistencia a la intemperie y facilidad de manipulación. Hace unas semanas escribimos un post titulado «Importancia de la madera en una caja nido reciclada«. En él hablábamos de la madera que podemos usar en nuestras sesiones de construcción. Hoy, que vamos a tratar el tema de una caja nido fabricada con vigas de madera, hablaremos de las vigas de madera alistonada, provenientes de maderas certificadas de (Picea abies).

Aunque podemos encontrar vigas de madera de frondosas como Roble (Quercus robur), Haya (Fagus sylvatica) o Castaño (Castanea sativa), hoy trataremos de madera de Coníferas (piceas de varias especies). Esta madera es más blanda y menos resistente, pero es más sencilla de trabajar y también es mucho más ligera. El desafío más importante estriba en la forma de cortarla, puesto que al ser listones encolados, hay que llevar mucho cuidado con los grosores y las fuerzas de cizalladura.

VIGAS DE MADERA PARA ESTRUCTURAS DE MADERA

Nuestros colaboradores de Expazio.net, usan solamente maderas certificadas provenientes de cultivos de Europa Central. Con estos materiales realizan sus pérgolas de madera que, bien mantenidas, tienen una durabilidad de por vida. En su taller, la madera es lijada y tratada con, entre otras cosas, un recubrimiento ceroso que la impermeabiliza y protege del sol y la humedad.

Los grosores ideales para realizar las cajas nido son realmente todos, ya que en la mayoría de los casos, haremos rodajas de 2,5 a 3 cm de espesor. Así tendremos un aislamiento adecuado para los inquilinos que se encuentren en el interior. Si hacemos filetes de madera, el desperdicio será del 1 al 3 %. Si lo que hacemos es vaciar una viga de madera de 24 x 24 cm. por ejemplo, tendremos unas mermas de hasta el 45 %.

DÓNDE PODEMOS CONSEGUIR RETALES DE VIGAS DE MADERA PARA NUESTRAS CAJAS NIDO

Si tienes una furgoneta o remolque, vas a triunfar. Te lo adelanto. Mi recomendación es que no te salgas de tus rutas habituales. Si lo haces así, tu impacto ambiental será casi nulo. Además, por mi experiencia, diré que el 80 % de la madera que recojo, está en un radio de 10 km de donde vivo. Te daremos algunas ideas de dónde puedes conseguir una cantidad ingente de madera y más concretamente, de vigas de madera:

DEMOLICIONES Y DERRIBOS: Podrás encontrar dinteles de puertas, marcos, encimeras de cocina, repisas de ventanas y vigas techos, entre otras cosas. Toda esa madera estará muy seca y será fácil de trabajar una vez que le hayas quitado el yeso o el cemento.

BRICONSEJO: Cuidado con las púas, clavos y grapas, porque puedes tener un disgusto en tus carnes o romper algún diente de tus sierras. Te recomiendo un imán de neodinio para ir repasando los listones y tablones una vez que los recepciones y limpies. Cuando hagas esto, puedes ponerles film transparente o cinta de carrocero para numerarlos y almacenarlos bien organizados.

ASERRADEROS LOCALES: A veces, los aserraderos tienen excedentes o piezas de desecho de gran tamaño. Si les explicas tu motivación, seguro que te dan retales que no pueden vender y se limitan a regalar a personas que usan la madera como combustible. Y si además, les buscas algún cliente, ya sabes que te abrirán las puertas de su empresa y de su corazón.

BRICONSEJO: Sé proactivo con quien te regale material y ofrécele algo que necesite… incluido algún cliente.

CARPINTERÍAS Y TALLERES DE RESTAURACIÓN: Las carpinterías de mobiliario de cocina tendrán algunos recortes interesantes, pero en general, su material prima serán los aglomerados, el OSB y los contrachapados. Las carpinterías especializadas en productos de madera maciza como pérgolas, puertas, muebles o artesonados de techos, tendrán mucho más material y seguro que se encuentran cómodos cediendo parte de ese material para un fin social. Repito; búscales clientes o da difusión a su negocio.

REFORMISTAS Y PROYECTOS PERSONALES: Además de los contenedores de las basuras domésticas y los de los polígonos, tu red de contactos te nutrirá de una provisión de madera maciza. Profesionales como los reformistas y los autopromotores, seguro que gestionan mensualmente cantidades importantes de restos de machihembrado, vigas o listones. Pasarte a recogerlos llegado el momento, les vendrá tan bien a ellos como a ti.

DISEÑO DE LAS CAJAS NIDO CON RODAJAS DE VIGAS DE MADERA

El diseño de la caja nido debe adaptarse a las necesidades de las especies que se desea atraer. Cada una de ellas tiene requisitos específicos de tamaño de entrada, dimensiones internas, ubicación, etc.

El agujero de entrada suele ser una de las variables más determinantes para atraer unas especies u otras. Si hacemos un agujero pequeño de unos 2,5 cm de diámetro, solamente entrarán especies que puedan pasar por ahí o, en el peor de los casos, vendrá otro animal y agrandará ese espacio para comerse a la pollada o a los progenitores. Por eso son tan importantes las protecciones en los agujeros de entrada.

Cuando unimos filetes de vigas de madera, debemos tener presente que la madera es un material dinámico, que se contrae y expande. Por eso mismo deberemos hacer juntas de dilatación. Además, esas juntas ayudarán a ventilar y a drenar el agua de lluvia en el caso de que el agua penetre en el interior. Si no hay juntas de dilatación, podemos hacer unos agujeros de drenaje en el piso de la caja o agujeros de ventilación en los laterales.

No todas las cajas nido se elaboran para aves. Aparte de los hoteles de insectos (ENLACE INTERNO), algunos mamíferos como los murciélagos o los erizos también se pueden beneficiar de las cajas nido realizadas con retales de vigas de madera. Manejar grosores de más de 3 cm, hace que las propiedades de termoregulación sean óptimas en unos animales muy sensibles al frío del invierno. Más adelante subiremos experiencias concretas con cajas nido de murciélago y erizos.

MANTENIMIENTO Y UBICACIÓN DE LAS CAJAS NIDO

Una vez construida, la ubicación y el mantenimiento adecuado son cruciales para el éxito de las cajas nido recicladas. Hay que tener presente los siguientes factores:

ORIENTACIÓN; de una buena orientación dependerá que la caja nido sea ocupada o no.

ALTURA; como norma, cuanto más pequeño sea el animal, más cerca del suelo podrá estar la caja nido. Para un Carbonero Común (Parus major) podemos barajar alturas de entre 4 o 5 metros y para un Cernícalo (Falco tinnunculus), alturas a partir de los 6 metros.

TIPO DE FIJACIÓN; las fijaciones que utilizo suelen ser recicladas en un 99 % de los casos y las coloco en árboles, procuro NO DAÑAR AL ÁRBOL. Otra cosa son los postes de la luz o las repisas, por ejemplo, donde unos buenos tornillos y escuadras nos pueden facilitar mucho el trabajo con cajones de cierto peso.

En lo posible, NO LAS COLOQUES SOBRE RAMAS O EN HORQUILLAS. Aunque se sujetarán más fácilmente, estaremos poniéndoselo fácil a los depredadores para que accedan a ellas.

MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA; una caja nido bien mantenida producirá muchas puestas durante años. Acceder al interior en épocas donde no haya actividad será la mejor forma de mantenerlas. Las vaciaremos y fumigaremos con insecticida. Esto eliminará una parte importante de ácaros y otros insectos. Además, revisaremos los elementos de unión y sujeción.

INTERFERENCIAS; interferencias sobre todo humanas, serán las responsables de nidos abandonados o polluelos muertos prematuramente. Cuanto más aislado y tranquilo sea el lugar donde colocamos nuestra caja nido reciclada, mucho mejor para sus hospedadores. Es cierto que en lugares solitarios podrán amenazarles otros peligros, es verdad. Sin embargo, al menos estaremos disminuyendo la interferencia humana.

¡Anímate a transformar esas viejas vigas en nuevos hogares!

PEQUEÑOS REFUGIOS para GRANDES CAMBIOS…….

Síguenos en las RRSS; #cajasnidorecicladas

Este artículo no ha sido escrito con IA ni AI.